f

TIPS PARA INVESTIGADORES

Te invitamos a que visites nuestra nueva sección "TIPS PARA INVESTIGADORES". También, puedes escribirnos para comentarnos qué te ha parecido, hacernos preguntas o sugerencias a través de nuestro correo electrónico: catedraunescoucv@gmail.com, nuestra cuenta en twitter @catunescoucv o en el mismo blog.

AÑO 2007

1. I SEMINARIO FORMACIÓN DE FORMADORES
Organizado por: Adriana Bolívar, Rebecca Beke, Elba Bruno de Castelli, Marta Shiro
Lugar: Sala E, Universidad Central de Venezuela
Fecha: del 28 de marzo al 05 de diciembre de 2007
La actividad se llevó a cabo durante diez (10) sesiones de cuatro horas cada una mensualmente. Fue dirigido a profesores universitarios; participaron alrededor de 85 profesores.


1.1. Sesiones del Seminario Formación de Formadores
Sesión 1: Adriana Bolívar y Rebecca Beke
Título: “Lectura y escritura para la investigación”


Sesión 2: Irma Chumaceiro y Laura Pérez
Título: “La literatura: un puente para la lectura”


Sesión 3: Elba de Castelli y Alida Cano
Título: “Procesos de comprensión y producción de textos escritos”


Sesión 4: Rebecca Beke y Cristina D’Avolio
Título: “Revisión bibliográfica. Referencias y citas”


Sesión 5: Martha Shiro y Cristina D’Avolio
Título: “Planteamiento del problema y método”


Sesión 6: Adriana Bolívar y Francisco Bolet
Título: “Escritura de introducciones y conclusiones”


Sesión 7: Elba de Castelli y Carlos Blanco
Título: “Producción de resúmenes académicos”


Sesión 8: Frances de Erlich y Martha Shiro
Título: “La argumentación en el texto académico”


Sesión 9: Paola Bentivoglio y Mercedes Sedano
Título: “La gramática en el discurso académico”


Sesión 10: Adriana Bolívar y Martha Shiro
Título: “La actitud ante la verdad y la relación con ‘el otro’ ”


2. CURSOS PRE-UNIVERSITARIOS

  En el ámbito del Programa Samuel Robinson adscrito a la Secretaría de la UCV se dictaron los siguientes cursos coordinados por la profesora Elba Bruno de Castelli:
- Período enero-marzo: Comprensión y producción textual (60 horas), por un total de cuatro (4) secciones, a cargo de las profesoras: Stefania Ajó, Carmen Palma, Laura Pérez y Elba Bruno de Castelli.
- Período abril-julio: Producción escrita en contextos académicos (60 horas),por un total de dos (2) secciones, a cargo de las profesoras: Carmen Palma y Mirna Castillo.
- Período octubre-diciembre: Introducción a los procesos de lectura y escritura (40 horas), por un total de seis (6) secciones, a cargo de las profesoras: Stefania Ajó, Laura Pérez, Carmen Palma (2), Nereira Leal y Elba Bruno de Castelli.


3. TALLER A PROFESORES DE LA ESCUELA DE IDIOMAS, UCV
Título: Teoría y práctica del análisis del discurso: aplicaciones a la enseñanza de la lectura y la escritura
El taller fue dictado por Adriana Bolívar a estudiantes y profesores de la Escuela de Idiomas Modernos y otras Escuelas de la Facultad de Humanidades y Educación, UCV, Caracas (8 horas)
Lugar: Universidad Central de Venezuela
Fecha: 31 de Enero y 1 de febrero (2007)


4. PONENCIAS EN EVENTOS
4.1. XXVI ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES E INVESTIGADORES DE LA LINGÜÍSTICA ENDIL, MARACAY, VENEZUELA, 21 AL 25 DE MAYO DE 2007
Autora: Elba Bruno de Castelli
Título: Leer y escribir en la universidad: Compromiso de todos
Fecha: 21 al 25 de mayo de 2007


4.2. IV CONGRESO INTERNACIONAL: DISCURSO Y DIDÁCTICA EN EL SIGLO XXI, SAN JUAN, PUERTO RICO,  20 AL 22 DE JUNIO DE 2007
Autora: Elba Bruno de Castelli
Título: Problemas en el proceso de composición escrita de estudiantes pre-universtarios
Fecha: 20 al 22 de mayo de 2007
 
4.3. 10 th INTERNATIONAL PRAGMATICS CONFERENCE. GOTEBORG, SUECIA, 8 AL 13 DE JULIO
Autora: Rebecca Beke
Título: Academic writing: Citation practices in research articles of education written in Spanish
Fecha: 8 al 13 de julio 2007


5. TELECONFERENCIA ANÁLISIS DISCURSIVO DE TEXTOS ESCRITOS, UNIVERSIDAD DE BAHÍA, BRASIL
Autora: Adriana Bolívar
Lugar: Facultad de Ciencias
Fecha: 26 de noviembre 2007


6. PRODUCCIÓN DE DISCO COMPACTO (CD)
Título: Seminario: Formación de formadores. Presentaciones en Power Point
Autores: Adriana Bolívar (Coordinadora), Rebecca Beke, Irma Chumaceiro, Laura Pérez, Elba de Castelli, Alida Cano, Cristina D’Avolio, Martha Shiro, Adriana Bolívar, Francisco Bolet, Carlos Blanco, Paola Bentivoglio y Mercedes Sedano.
El CD recoge todas las presentaciones hechas en el seminario que se realizó entre el 28 de marzo y 05 de diciembre de 2007.
Fecha: 05 de diciembre de 2007.


7. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

7.1.
Proyecto: El estudio del texto escrito. Coordinadores: Giovanni Parodi y Martha Shiro (Proyecto ALFAL).
7.2.
Proyecto: La lectura y la escritura en la universidad. Coordinadora: Rebecca Beke Co-investigadores: Elba Bruno de Castelli, Stefania Ajó y Carmen Brioli. Proyecto financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.


8. PUBLICACIONES EN CAPÍTULO DE LIBRO

Autoras: Rebecca Beke y Elba Bruno de Castelli.
Título del capítulo: La lectura y la escritura en el contexto universitario: teorías y exigencias institucionales. (Arbitrado).


Editor: Adriana Bolívar (Comp) (2007)
Título del libro: Análisis del discurso: ¿Por qué y para qué?  (pp. 341-355) Caracas: Los Libros de El Nacional


9. REUNIONES DE TRABAJO

9.1.
La profesora Elba Bruno de Castelli asistió a la Cuarta Reunión de Planificación y Organización de la Cátedra UNESCO para el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en América Latina con base en la lectura y la escritura, en calidad de invitada, en La UPEL/IPC, Caracas.

Fecha: 21 y 22 de mayo de 2007
9.2.
La profesora Elba Bruno de Castelli asistió en nombre de la profesora Adriana Bolívar, a la reunión de los representantes de las distintas sedes de las Cátedra UNESCO para la lectura y la escritura en América Latina, que se realizó en Puerto Rico en el ámbito del IV Congreso Internacional: Discurso y didáctica en el siglo XXI. En esa reunión se acordó fijar la ciudad de Caracas para la realización del V Congreso (año 2009)
Fecha: 21 y 22 de junio de 2007