AÑO 2018
FEBRERO
Para más información por favor diríjase por acá
AÑO 2017
MAYO
Para más información por favor diríjase por acá
Este evento fue pospuesto para una próxima fecha
AÑO 2015
FEBRERO
JUNIO
Para más información, por favor, diríjase al siguiente enlace: https://dochub.com/catedraunescoucv/2bwVqZ/1-circular-ix-coloquio-nacional-aled-2015
Para más información, por favor, diríjase al siguiente enlace: https://discurso.files.wordpress.com/2014/12/1-convocatoria-sochil-2015.pdf
Para más información, por favor, diríjase al siguiente enlace: https://dochub.com/catedraunescoucv/xJkwJk/convocatoria-simposio-2015-temuco-chile
AÑO 2014
MAYO
VII Curso de Lectura y Escritura Académica
28, 29 y 30 de mayo
Universidad de los Andes. Núcleo Trujillo
Para más información puede visitar el siguiente blog: http://viicursodelecturayescrituraacademica.blogspot.com/
JULIO
XVII Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina ALFAL
14 al 19 de Julio
Centro de Ciencias Humanas y Letras
JOÃO-PESSOA (Paraíba-Brasil)
Para más información puede dirigirse a la siguiente dirección: http://www.alfal2014brasil.com/organizacao.html
Centro de Ciencias Humanas y Letras
JOÃO-PESSOA (Paraíba-Brasil)
Para más información puede dirigirse a la siguiente dirección: http://www.alfal2014brasil.com/organizacao.html
NOVIEMBRE
XXXI Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística ENDIL "Prácticas discursivas en contextos sociales, académicos y profesionales de Venezuela"
17 al 22 de noviembre
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas
Para más información puede dirigirse a la siguiente dirección: http://eventos.saber.ula.ve/eventos/conferenceDisplay.py?confId=263
AÑO 2013
MAYO
Segundo Encuentro Internacional Lenguas y Contemporaneidad
Cata de Lenguas
3 y 4 de mayo
Universidad Metropolitana de
Caracas
Para más
información puede visitar la siguiente dirección web: http://lenguasycontemporaneidad2.wordpress.com/
JUNIO
JULIO
XXX
ENDIL
Encuentro
Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística
"Alfabetización
académica, una meta para el siglo XXI"
del
8 al 12 de julio
Instituto Pedagógico
de Miranda José Manuel Siso Martínez
Caracas-Venezuela
Para
más información sobre este evento puede dirigirse a la siguiente página web: http://eventos.saber.ula.ve/eventos/conferenceDisplay.py?confId=228
AGOSTO
II Jornadas Internacionales
Beatriz Lavandera
Sociolingüística y Análisis del Discurso
Beatriz Lavandera
Sociolingüística y Análisis del Discurso
Facultad
de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires, del 28 al 30 de agosto de 2013
CONFERENCIAS PLENARIAS
Adriana Bolívar
(Universidad
Central de Venezuela)
Alessandro
Duranti
(University
of California, Los Angeles, USA)
Para más información puede visitar la siguiente dirección web: http://www.jornadaslavandera.filo.uba.ar/
OCTUBRE
Viernes 18 de octubre de 2013
La
Cátedra UNESCO, Sub-sede UCV, con el auspicio del Doctorado en Estudios del
Discurso, y con el fin de celebrar los 10 años de la Cátedra en Venezuela (Sede
Principal UPEL), tiene el placer de invitar a las
II
JORNADAS SOBRE EL DISCURSO
ACADÉMICO Y CIENTÍFICO
Viernes 18 de octubre de 2013
Caracas, Universidad Central de
Venezuela
Para acceder al Programa visite: https://docs.google.com/file/d/0B_fGP4WBHD0eQUdVZ3BPak5pRkE/edit?usp=drive_web
Para acceder a los resúmenes de las ponencias visite: https://docs.google.com/file/d/0B_fGP4WBHD0eQmo2bE9XV29jWkU/edit?usp=drive_web
X Congreso Latinoamericano
de la
Asociación Latinoamericana de Estudios del
Discurso
Diversidad cultural,
procesos de hibridación y multimodalidad en el discurso
28 al 31 de octubre
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- México
Para más información puede visitar la siguiente dirección web: http://xcongresoaled.weebly.com/
AÑO 2012
Identidades dinámicas. Variación y cambio en el
español de América
Para más información visite el siguiente link:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.2&thid=134f0b9d47b71ab2&mt=application/msword&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3D5d3fa7a267%26view%3Datt%26th%3D134f0b9d47b71ab2%26attid%3D0.2%26disp%3Dsafe%26realattid%3Dfile0%26zw&sig=AHIEtbS8bX6CODW1wxi9kckBp4sKNTcYaQ&pli=1
La Asociación Mexicana de Profesores de Lengua y Literatura con la colaboración de la Asociación Venezolana para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASOVELE), y otras Asociaciones e Instituciones
Invitan al
VIII Simposio: Enseñanza -aprendizaje de la lengua y de la literatura "Por la superación y unidad del profesorado Latinoamericano" México, 26 y 27 de julio
AÑO 2011
MARZO
Para más información y detalles de este evento puede visitar el siguiente link: https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=5d3fa7a267&view=att&th=135cc212d8b5997f&attid=0.2&disp=inline&realattid=4eb2c064198f62c_0.2&safe=1&zw&saduie=AG9B_P93zzlaiHxgrhtH2b6W0STx&sadet=1330569895478&sads=kE01lKgg2aqnF85RNoLf7edUnMw
IX Semana del Licenciado en Idiomas Modernos y III Semana de la Francofonía
12 al 16 de marzo
Escuela de Idiomas Modernos
Escuela de Idiomas Modernos
Universidad Central de Venezuela
Para más información y detalles de este evento puede visitar el siguiente link: https://mail-attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=5d3fa7a267&view=att&th=135cc212d8b5997f&attid=0.2&disp=inline&realattid=4eb2c064198f62c_0.2&safe=1&zw&saduie=AG9B_P93zzlaiHxgrhtH2b6W0STx&sadet=1330569895478&sads=kE01lKgg2aqnF85RNoLf7edUnMw
Who needs English? El futuro de la enseñanza de lenguas extranjeras en Venezuela
del 14 al 16 de marzo en las instalaciones del Centro Cultural CorpBanca y Foro XXI, La Castellana
I
Congreso de la
Delegación Argentina de la
Asociación
de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) y
V
Jornadas Internacionales de Investigación en Filología Hispánica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación
Universidad
Nacional de La Plata
(La
Plata , 21, 22 y 23 de marzo de 2012)
Segunda Circular
Para más información visite el siguiente link: https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=134d505bb2446115&mt=application/msword&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3D5d3fa7a267%26view%3Datt%26th%3D134d505bb2446115%26attid%3D0.1%26disp%3Dsafe%26realattid%3D35f98a9e59a5e205_0.1%26zw&sig=AHIEtbSpxXfDfZPaWYRwHXvH_FlftU6mTg
ABRIL
XXV Simposio Internacional de la Asociación Venezolana de Estudios del Caribe. Universidad de Carabobo, 26 y 27 de abril
Para más información visite el siguiente link:
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=gmail&attid=0.2&thid=134f0b9d47b71ab2&mt=application/msword&url=https://mail.google.com/mail/?ui%3D2%26ik%3D5d3fa7a267%26view%3Datt%26th%3D134f0b9d47b71ab2%26attid%3D0.2%26disp%3Dsafe%26realattid%3Dfile0%26zw&sig=AHIEtbS8bX6CODW1wxi9kckBp4sKNTcYaQ&pli=1
JULIO
La Asociación Mexicana de Profesores de Lengua y Literatura con la colaboración de la Asociación Venezolana para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ASOVELE), y otras Asociaciones e Instituciones
Invitan al
VIII Simposio: Enseñanza -aprendizaje de la lengua y de la literatura "Por la superación y unidad del profesorado Latinoamericano" México, 26 y 27 de julio
AÑO 2011
FEBRERO
Las nuevas tecnologías de la información, protagonistas del Día Internacional de la Lengua Materna en la UNESCO
En un mundo en el que la mitad de los 6000 idiomas existentes está en peligro de desaparición, el Día Internacional de la Lengua Materna (DILM, 21 de febrero) enfatiza la importancia de mantener esta riqueza cultural y lingüística
El tema elegido para la celebración de este año, “Las tecnologías de la información y de la comunicación para la protección y la promoción de las lenguas y de la diversidad lingüística”, pone de relieve el enorme potencial de las nuevas tecnologías para salvaguardar, documentar y promover el uso de las lenguas maternas.
Tal y como recuerda en su mensaje la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, “Cada lengua representa una manera única de entender, escribir y expresar la realidad”, de manera que el DILM es “una ocasión significativa para reconocer su importancia y para resaltar asimismo la necesidad de redoblar esfuerzos a favor del plurilingüismo y la diversidad lingüística”.
“Debemos aprovechar el poder del progreso para salvaguardar las diferentes visiones del mundo, las distintas cosmogonías y la variedad de culturas y para promover todas las fuentes de conocimiento y las múltiples formas de expresión”, agrega la Directora General.
La UNESCO organiza el 21 de febrero (Sala IV, 09h00-17h30) una reunión/debate sobre “Diversidad lingüística y nuevas tecnologías”. En ella, lingüistas, expertos, y representantes de la UNESCO, de la Organización Internacional de la Francofonía, y la Unión Latina presentarán la evolución de la edición interactiva del Atlas UNESCO de las lenguas del mundo en peligro y mostrarán los primeros resultados de un proyecto de la UNESCO para analizar la evolución de las tendencias lingüísticas desde los años 50. Habrá asimismo debates en torno la educación bilingüe y las nuevas tecnologías.
Por otra parte, la Organización ha preparado para esta edición una campaña en las redes sociales Twitter y Facebook pidiendo a los internautas que compartan experiencias, fotos y videos que ilustren el potencial de las nuevas tecnologías para defender las lenguas.
La UNESCO promueve la diversidad lingüística mediante una serie de proyectos en todas las latitudes. En Chile, la Organización ha publicado historias para escolares en tres idiomas indígenas: mapuche, aymara y rapa nui. En Brasil, se está trabajando en documentar una serie de lenguas y culturas indígenas en peligro para mejorar su salvaguardia. Y en África se ha impulsado un programa de salvaguardia de la cultura Batammariba, en la región togolesa de Koutammakou, mediante la enseñanza de su idioma, el ditammari, en 12 escuelas locales.
El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada 21 de febrero desde el año 2000 con el fin de sensibilizar a la opinión pública acerca de la importancia de reconocer la diversidad cultural y lingüística y la educación plurilingüe. Los periodistas que deseen cubrir la reunión/debate deben acreditarse ante el servicio de prensa de la UNESCO. Contacto: Djibril Kebé , + 33 (0)1 45 68 17 41 / d.kebe@unesco.org
Programa del evento: http://www.unesco.org/pv_obj_cache/pv_obj_id_4514F506C26E854EF3ADA382FFB9776D0C7F0000/filename/imld_programme_fr_10022011.pdf
17.02.2011 Fuente: UNESCOPRESS
JUNIO
Sexto Congreso Internacional de la Cátedra Unesco para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con base en la Lectura y la Escritura La lectura y la escritura como criterios de calidad de la educación.Universidad del Norte, Barranquilla 15, 16 y 17 de junio de 2011
COLOQUIOS- CONFERENCIAS - FOROS- TALLERES PRE-CONGRESO
AÑO 2010
OCTUBRE
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS DEL DISCURSO Delegación Regional de Venezuela Con el auspicio de la Universidad Central de Venezuela y el Instituto Pedagógico de Caracas
Invitan al
VII Coloquio Nacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso
27, 28 y 29 de octubre de 2010
PLENARIAS – FORO - PONENCIAS
Lugar: Sede del Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela. Edif. Centro Comercial Los Chaguaramos, piso 3, Sala de Usos Múltiples. Los Chaguaramos, Caracas.
INFORMACIÓN: Francisco José Bolet, Delegado Regional ALED-Venezuela. Correo-e: franbolet@yahoo.es. Telef. 0212-3724395, 0416-4076494.
PARA ACCEDER AL PROGRAMA Y AL AFICHE DEL EVENTO: https://sites.google.com/site/catedraunescoucv/catedraunescoucv/coloquio-nacional-de-la-aled
JUNIO
I Jornadas sobre el discurso académico y científico
15 y 16 de Junio de 2008, Universidad Central de Venezuela
Auspiciado por el Doctorado en Estudios del Discurso y la Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura, sub-sede UCV
Auspiciado por el Doctorado en Estudios del Discurso y la Cátedra UNESCO de Lectura y Escritura, sub-sede UCV
PROGRAMA
Conferencia: El tratamiento polémico de la ciencia en los medios de comunicación Patrick Charaudeau Universidad de Paris XIII
Foro: Géneros discursivos en la academia y en la ciencia Participantes: Martha Shiro (Coord.) Patrick Charaudeau, Adriana Bolívar, José Luis Michinel
Talleres sobre escritura académica
Participantes: Rebecca Beke, Elba Bruno de Castelli, Adriana Bolívar, Cristina D'Avolio, Francisco Bolet, Yosely Briceño, Frances de Erlich, Giovanna Caimi
Comité Organizador: Adriana Bolívar, Rebecca Beke, Elba Bruno de Castelli, Martha Shiro, Luisa Teresa Arenas, Yosely Briceño